-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 6
02.02 Diseño y simulación del control
# Diseño y simulación del control
En primer lugar, se creará un modelo que permita simular la dinámica electromecánica del PMSM, así como los entornos mecánico (vehículo) y eléctrico (batería) en los que se encuentra, para posteriormente integrar el control vectorial. Para ello se usará un estándar para modelizar sistemas de potencia, la representación macroscópica energética o EMR por sus siglas en inglés . El concepto se basa en agrupar o dividir las diferentes etapas en las que la potencia se transforma, utilizando el principio de acción-reacción y el principio causal (el efecto causa-efecto causa efecto porque la causa del efecto causa-efecto es a su vez causa y efecto ).
En primer lugar se modeliza la planta eléctrica del PMSM. Se utiliza el
modelo con el marco de referencia rotativo
También se modela la planta mecánica del motor, así como la transmisión de la potencia mecánica a las ruedas y al vehículo.
A fecha de redacción de este documento no se han obtenido los parámetros del motor utilizado por el equipo. Sin embargo, se han estimado usando un pequeño script de MATLAB de manera que se cumplan los requisitos de potencia del motor.
Parámetros del motor | |||
---|---|---|---|
Parámetro | Valor | Unidades | Descripción |
pp | 3 | ad | Número de pares de polos |
52,615 | mWb | Flujo magnético de los imanes permanentes | |
188,7 | μH | Inductancia en el eje d | |
283,1 | μH | Inductancia en el eje q | |
150 | m$\Omega$ | Resistencia de fase del estátor | |
20000 | RPM | Velocidad angular máxima del motor | |
26 | N·m | Par máximo del motor | |
600 | V | Voltaje máximo DC | |
108 | A | Corriente máxima en los ejes d-q |
Parámetros del PMSM simulado.
Como se puede ver, el motor presenta
Como se ha visto hasta ahora, es práctico utilizar la corriente para
controlar el motor. Por ello, se implementa un lazo de corriente
utilizando controladores PI para el eje
Tras obtener las consignas de tensión, se modela el inversor VSI con
SVPWM con un modelo promediado, es decir, sin llegar a generar una señal
conmutada por PWM. Se usan relaciones básicas para convertir las
magnitudes eléctricas del espacio
Con lo anteriormente desarrollado solamente se pueden consignar las
corrientes
La estrategia es la siguiente: Se implementan las ecuaciones de las
trayectorias cuya salida es una corriente (CLC, CTC y MTPV) y se
selecciona la mínima. En paralelo, se calcula el ángulo que
correspondería a la trayectoria del MTPA, y se añade un control integral
que aumenta el valor del ángulo controlando la tensión para poder entrar
en el resto de trayectorias. Este integrador sería justamente el
controlador de debilitamiento de campo y se encarga de que la consigna
de ángulo no haga sobrepasar el límite de tensión establecido por el bus
DC con un cierto factor de seguridad. Se trabaja con módulos de
corriente siempre positivos, y ángulos comprendidos entre
Para comprobar el funcionamiento y la estabilidad del control, se realiza una simulación en la que la consigna de par está extraída de un perfil de conducción real.
Se puede observar que en esta simulación se ha limitado el comportamiento de la frenada regenerativa a la trayectoria del MTPA. Además, se pueden observar ciertos problemas en la implementación del lazo de tensión. Resulta que el control propuesto por no considera la regeneración, ni mucho menos en debilitamiento de campo. Más adelante se realiza una simulación más enfocada en el control que en la aplicación, y en ella se revisan estas situaciones.
Dado que el inversor realmente es una fuente conmutada, se debe modelar utilizando una herramienta que lo permita. Lo único que es necesario discretizar realmente es el control y la generación de tensiones, ya que la planta es continua. Por ello, el primer paso es recalcular las constantes de los lazos de control. Hasta ahora, se habían usado PIs continuos, descritos con la expresión
Cuando se discretiza esta expresión se obtiene
donde la integral
donde
Así, la ecuación discreta del controlador PI trapezoidal se expresa como
Utilizando el modelo EMR generado en Simulink se ha implementado la conmutación, pero el tiempo de simulación es demasiado grande como para que sea una herramienta práctica para el desarrollo.
Por ello se desarrolla un modelo en PLECS que incorpora el lazo de control mejorado, el inversor con MOSFETs, la planta mecánica simplificada, y a la cual se le discretiza la adquisición y el control, de manera que es una aproximación muy realista de la posterior implementación en un microcontrolador. Además se incorporan cálculos térmicos de pérdidas y eficiencia.
Se puede observar que la representación de los bloques en este modelo no sigue el EMR, ya que se elige una implementación más práctica y realista. Destaca la implementación de las funciones de control utilizando la librería PERGAMON, desarrollada por el CITCEA-UPC. Esta librería reproduce completamente el código de las funciones matemáticas implementadas en el control, como los PIs, el SVPWM..., en el software PLECS, lo que facilita la correlación de cualquier modelo con la implementación final en un sistema discreto.
A continuación se presentan los diferentes bloques que forman el modelo.
En esta simulación se ha optado por una estrategia un tanto diferente a la de . En vez de consignar la corriente mínima de entre todas las trayectorias, se ha implementado una selección más compleja que incorpora la trayectoria VLE y depende de la velocidad eléctrica del motor. Usando esta estrategia más elaborada se consigue un control de la frenada regenerativa más preciso, aunque todavía está en etapa de desarrollo. Hay ciertas situaciones (dependientes de la planta mecánica principalmente) en las que el lazo de tensión no es capaz de ajustar bien el ángulo de corriente y eso lleva a descontroles momentáneos.
Como se puede observar, se ha optado por consignar un escalón de par del 90% del par máximo hasta llegar a la velocidad máxima, donde el mismo control es capaz de limitarla. Posteriormente, se consigna un escalón de par igual pero de signo opuesto, para generar una situación extrema y verificar la robustez del control. De esta manera, se evalúa el comportamiento del control vectorial en las circunstancias más adversas, así como el rendimiento teórico del inversor a potencia máxima en los cuatro cuadrantes de operación del motor eléctrico.
Destaca la claridad con la que esta simulación permite apreciar las
trayectorias de control en la figura (c), que muestra la consigna y el
valor medido de